¡Atención habitantes de la Zona 10!

El día 4 de noviembre de 2021, en el departamento administrativo de planeación del Municipio de Envigado con la compañía de la Doctora Eliana Ospina Escobar.
En el desarrollo de la proyección de la edición número seis de la revista Huellas de Zona 10, corresponde trabajar sobre el Territorio, de aquí la necesidad de estar en presencia del DAP.
Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, expedido por la Alcaldía de Envigado, mediante el decreto 600 del 19 de diciembre del 2019.
¿Cuáles fueron los beneficios y obras en materia de desarrollo para las zonas rurales, incluida la Zona 10?
Los instrumentos de planificación como el acuerdo 010 y el decreto 600 que fue la modificación excepcional, es necesario manifestar que desde el 28 de octubre hubo una medida cautelar que suspende provisionalmente unos efectos del decreto 600. Las condiciones físicas de la zona 10 están conformadas por las veredas Santa Catalina y El Escobero, los cuales poseen una extensión aproximadamente de 14.066 kilómetros cuadrados.
El territorio venía sometido a una acelerada transformación física y funcional en varias zonas, bajo una dinámica que se venía estableciendo la nueva ruralidad bajo los bordes metropolitanos que debería de comenzar a reconocer nuevas realidad y funciones estratégicas que cumplen espacios y condiciones relacionadas, como la historia del Valle de San Nicolás, El Valle de Aburrá.
De los principales marcos que se efectuaron fue el manejo de las densidades y los aprovechamientos en la zona, la misma incorporación de tierras en la expansión urbana, la ejecución de obras públicas de gran trascendencia histórica como lo es la transversal de la montaña, que se encuentra en la parte alta de la vereda Santa Catalina, para conectar con El Escobero y las Palmas, la expansión de servicios públicos domiciliarios, que iniciaron en su momento con la obra de valoración 001 de 2009, la cual es una de las obras principales de desarrollo que son las redes de acueducto y alcantarillado etapa dos y tres de la Vereda Santa Catalina.
Hoy el territorio promueve nuevas zonas de recreación y de ecoturismo en función de las nuevas demandas urbanas y las dinámicas sociales que se van presentando, es un territorio con alta carga para la protección de los recursos naturales, la logística para actividades predeterminadas siempre puntuando los atributos ecoturísticos de la zona.
La fragmentación predial y las parcelaciones de recreo en la subcuenca, que desde el decreto 600 se ha disminuido, para concentrarse en el modelo ocupacional en la centralidad sur del río, aquí es clave la conservación de las áreas, del Escarpe de la Morena, Las Palmas, Reserva la Morena por su interés arqueológico y cultural, el decreto 600 trato de reducir la construcción desmedida en las laderas. Contesta la Doctora Eliana Ospina Escobar.
La comunicadora Nataly Matiz Ramos, denota el desarrollo urbanístico que hay en este momento en la zona 10, donde se observan más viviendas y más urbanización, dirigiéndose a la doctora Eliana con la pregunta, ¿Qué hace el departamento administrativo de planeación para tener un control de los planes urbanísticos y preservar lo rural?
Contesta La Doctora Eliana Ospina, el desarrollo territorial tiene que ser de forma responsable, donde actualmente se admite una densidad de cuatro casas por hectárea, junto con la evocación comercial y turística en general, el suelo de parcelación campestre donde se permite una densidad de 3,8 viviendas por hectárea. Siempre se ha planteado tener un crecimiento responsable, ante todo proyecto que se licencie debe de tener un desarrollo de un equipamiento colectivo de espacio público de acuerdo al impacto que puede generar ese desarrollo, es por eso que desde el municipio tenemos constituido el comité de movilidad sostenible, donde siempre se analizan las vías que deben tener impacto en el municipio, las modificaciones pertinentes, las rutas estratégicas que deben de efectuarse para la consolidación del territorio con el fin de evitar que se densifique sin un debido control, adicionalmente se encuentra el control urbanístico que se desarrolla desde el DAP para hacerle control a todo lo licenciado.
Los habitantes de la loma del chocho, que en algunas parcelas se encuentran en venta para edificar urbanizaciones, lo cual tiene muy preocupado a algunos habitantes del sector, por ejemplo, Perano está vendiendo 1000 metros cuadrados y que posiblemente comenzarían a construir, afirma el Periodista y editor Héctor Mario Hurtado.
Hay que precisar y diferenciar que un tema es la especulación del mercado y un tema indispensable es tener en cuenta la norma con el plan de ordenamiento vigente, ya que ningún proyecto puede ser realizado sin cumplir la norma ante una curaduría urbana, en función a esto siempre se encuentra el control urbanístico, donde verificamos el detallado cumplimiento de la normatividad, cada licenciado debe de realizar un desarrollo responsable del territorio. Afirma la Doctora Eliana Ospina Escobar.
¿Cuáles son los efectos de una medida cautelar que suspende provisionalmente unos efectos del decreto 600?
Eliana Ospina Escobar, es una medida cautelar que decreta una suspensión provisional del decreto 600, mientras se resuelve un caso que se plantea en la solicitud.
¿Cuáles son las apuestas que tiene el Departamento administrativo de planeación en Zona 10?
Dentro del plan de desarrollo se encuentra establecido la construcción de las redes de Santa Catalina, regulación de vías parque, la ampliación de la vía del Escobero, aparte de la consolidación del territorio que se ha dado con el desarrollo de planes parciales que se hadado con Brujas sur y Brujas Norte. Don Mario nos ha acompañado y aconsejado en el proceso para consolidar de los corredores desde Brujas sur y Brujas Norte, se puede ver como El Escobero tiene la conexión con el Chingui, en este plan de desarrollo está proyectado la ampliación de la vía que conecta desde el Escobero.
En el años 2021 se priorizo el proyecto de las cámaras de seguridad, el ingles en el sistema educativo y el fortalecimientos de los medios de comunicación, proyecto de presupuesto participativo. Cabe destacar la participación y el compromiso de la comunidad, en los proyectos de viabilización del presupuesto participativo. Afirma Eliana Ospina Escobar.
El miembro número uno del consejo editorial y la cabeza visible del proyecto de zona 10, El señor Mario Gonzales , quien agrega sobre el tema de la modificación del plan de ordenamiento territorial en las zonas rurales, tiene un perfil sumamente recuperador de la ruralidad y de la conservación ambiental, donde también se han mantenido las densidades correspondientes, las intervenciones en los predios y el control del movimiento de tierra para el desarrollo.
La zona 10 es uno de los territorios más ricos que tiene el municipio, tanto en recursos ambientales, potencial rural, hoy se responde a unas demandas del mercado, de tener expectativas de otros usos del suelo para usarlo de forma amigable con el medio ambiente. Desde la norma se quiere reflejar la coherencia que hay con el desarrollo del mercado y la protección amigable del territorio.
HUELLAS EN ZONA 10
Si deseas conocer mucho más acerca de la zona 10 de Envigado, no dudes en contactarnos:
info@huellasenzona10.com
Escríbenos directamente a WhatsApp:
- Mario González : líder comunitario
- Héctor Hurtado: líder periodista